top of page

Un viaje por carreteras secundarias

Un viaje por carretera es lo que nos hacía falta, una buena banda sonora y la sensación de haber estado vivísimas. Eso que me quedo.


-Leire... esto podría ser un podcast, lo sabes no?

+Lo sé... qué intensas nos ponemos Ans!.


Cae el sol, salen todas esas estrellas que no alcanzo a ver desde mi ciudad, suena Cadillac Solitario de Loquillo, mientras charlamos de todo y veo corzos correteando desde la ventanilla del coche. Ana me cuenta cosas como que se puede saber en qué estación del año estamos según los colores de la tierra y el paisaje. Qué paz, casi no hay coches.


"Si este fuese un viaje en BlaBlaCar te daría 5 estrellas".

He visto mi pueblo en muchos otros en este viaje, conozco Soria y la Segovia más rural, las sensaciones siempre son las mismas, algo extraño, como cuando te vas de un lugar y quizás no echas de menos el sitio en sí, sino quién has sido en ese lugar.





Mi amiga Ana se dedica a la despoblación rural y siempre es muy interesante escucharla. Qué guay ver a gente haciendo cosas con pasión, y más si es por causas tan necesarias.

A mí personalmente el concepto "despoblado" no me gusta, ni "vaciado", porque de vaciados nada: esos lugares están llenos de recursos naturales, de animales libres, de flora, de historia y de patrimonio cultural.


El de la despoblación es un problema particularmente incómodo. Ana y yo realizamos un trabajo en profundidad en la Universidad sobre esto, y aunque el diagnóstico es claro, no hay fácil solución pues va más allá de cualquier parche ocasional. Supone replantearnos las bases en las que se apoya nuestra sociedad y su modelo productivo, la manera en la que vivimos en una sociedad basada en la acumulación y el crecimiento precario.


Ana también me cuenta que el concepto de "lo rural" está ya muy prostituido. No lo había pensado antes pero tiene mucha razón y es que la percepción social del medio rural da para una tesis de Máster bastante extensa. A mí me gusta pensar que esta percepción está cambiando y que habrá un aprendizaje sociocultural que favorezca el desarrollo rural hacia una visión de un entorno donde puedes satisfacer las necesidades vitales importantes para ser feliz.







Un mundo que está pidiendo a gritos que lo atendamos como es debido.



Todos y todas estamos de acuerdo en lo lamentable que es que la España rural esté desapareciendo. Es imposible no estarlo. No sé donde leí que para la España urbana, la España rural es algo como un subconsciente silencioso: información, recuerdos, experiencias y vivencias que están guardadas y alejadas de la mente consciente.


Este asunto necesita personas involucradas para abrir los territorios rurales a nuevas actividades económicas, por ejemplo, la tecnológica, la artística y cultural, como sucede ya en otros países europeos. ¿La receta?: innovación, pero sobre todo innovación social, soluciones eficaces y eficientes de los elementos existentes en el territorio para solucionar los retos sociales y potenciar emprendimientos sociales.






María nos invitó a Encinas un pueblo (o aldea) de Segovia. Visitamos pueblos vecinos, más o menos bonitos. Para mi todos tienen algo que contar. Pero si a la gente especial le puedes enseñar tus rincones más especiales, las cosas bonitas no se las enseñas a cualquiera, como cuando mi padre mantiene en secreto sus sitios favoritos de Asturias.



Pedraza, Segovia.



Paseamos, comemos, incluso encontramos una verbena en un pueblo vecino, las verbenas son patrimonio cultural de este país. ¿Hay algo que una más?. Las terrazas dicen muchas cosas. A veces me asusta, pero ya no me sorprendo, y escuchamos a una señora: "La reina ha viajado mas muerta que yo en todo el verano". Y pienso: este comentario solo lo podrías escuchar en una terraza española, jajaj me rio.



Nos vemos poco para lo mucho que nos queremos Ans, como decía Loquillo, no sé qué aventuras correré sin ti.



Comentarios


  Tírame unas líneas, ¿Qué piensas?  

¡Muchas gracias! Thank you! Eskerrik asko!

© 2022 created with Wix.com

bottom of page