Benín es probablemente el país más autentico que he visitado, sin ninguna duda estaría en mi top 3 de viajes, descubrí en Benín un país lleno de vida, un ejemplo de convivencia entre las diversas etnias, culturas y religiones. Sus mercados, poblados y espacios naturales, es lo que le hace tan genuino, y eso lo hemos apreciado claramente en las sonrisas, el cariño, la inocencia, hospitalidad y espontaneidad de la gente, sobre todo en zonas rurales, donde hay muy fuertes lazos familiares.
Te contaré un poco más sobre este desconocido país...

Benín goza de una gran estabilidad política y su Constitución defiende la libertad religiosa, siendo hasta la fecha todo Así, este pequeño país debiera de ser un lugar donde el apoyo exterior podría quizás tener mayores garantías de sostenibilidad: Benin es ampliamente considerado un modelo de democracia en África.
Nos encontramos una región con mucho potencial para el turista, ya que Benín posee una atracción única debido a que está muy anclado en el tiempo, tiene muchos contrastes y puntos de gran interés cultural.
Es seguro y aún muy virgen.
Una magnífica experiencia solidaria: viajé con mi padre y llevamos dos enormes maletas con ropa, zapatos y juguetes para su reparto directo y coordinado con los responsables de los poblados y a través de mi guía local, momentos siempre impactantes y muy emocionantes conviviendo con respeto y cariño.

Benín es la cuna del vudú, destino algo único es que gran parte de los benineses son adeptos al culto vudú, una religión animista y oficial (desde 1.996), la más compleja y rica del continente, originaria de Benin, y que convive pacíficamente empastada con el cristianismo (predominante) y la religión musulmana...y que no tiene nada que ver con la habitual visión comercial/cinematográfica (muñecos atravesados por agujas...). Se habla de que el cristianismo lo profesa un 35-40%, el islamismo un 20-25%, pero más de la mitad de los benineses combinan la práctica de estas religiones con el vudú. Es paradójico.
Esta creencia ancestral otorga vida y poderes divinos a cada elemento del entorno, a las rocas, a los árboles, los animales, los fenómenos atmosféricos… espíritus presentes en todas sus acciones cotidianas y con los que conectan a través del baile.





FOMENTAR EL TURISMO PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Con un nuevo escenario tras la pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania, las consecuencias socioeconómicas se están haciendo cada vez más grandes. La. crisis en Ucrania podría imponer una carga excesiva en las familias africanas ya que un total de catorce países africanos dependen de más de la mitad de las importaciones de trigo procedentes de Rusia y Ucrania, y casi la mitad del continente depende en más de un tercio de las importaciones de este cereal de ambos lugares. Por lo que se esperan graves crisis en África a raíz de la guerra de Ucrania...
En el continente africano, además de las consecuencias de la pandemia se le suman los obstáculos estructurales, como el bajo nivel de las infraestructuras de todo tipo, la debilidad de las instituciones, el poco desarrollo de la democracia y la falta de integración económica regional entre otras siguen siendo frenos al crecimiento en el continente.
El turismo en África puede reducir la pobreza, pero la industria necesita ayuda para prosperar ante los conflictos, el cambio climático y las emergencias sanitarias, pero sin duda aprovechar los beneficios del turismo será fundamental para lograr los objetivos de desarrollo sostenible y aplicar la agenda de desarrollo.
La clave está en fomentar un turismo responsable y sostenible, partiendo de un destino que todavía es un gran desconocido, y tiene un gran potencial para un crecimiento que promueva el desarrollo económico en un sentido más amplio e incremente el bienestar de la población.
El Ministerio de Turismo y Artesanado de Benín es el responsable de la aplicación de las decisiones y directivas del Estado en este sector, con el fin de mejorar la promoción del turismo en el país en el extranjero. El plan de acción del gobierno se centra en la transformación de la infraestructura para sostener la actividad económica, pero esto no es suficiente.
¿Cómo se podría promocionar y abrir al mundo un destino desconocido como Benín, que tanto tiene que ofrecer...?
Comentários