top of page

Generación Z, ¿ciudadanxs del mundo?

Actualizado: 2 ago 2022

Los jóvenes que nacimos a partir de 1995, somos la generación con mayor activismo social, ante un futuro incierto, LA GENERACIÓN Z queremos un cambio drástico. Y eso no quiere decir que seamos pesimistas, somos personas conscientes de los fallos de nuestra sociedad.



Hemos nacido y crecido en plena recesión, en un mundo azotado por terrorismo, índices altos de paro, inflación, una pandemia global y ahora una guerra.


Esta sensación apocalíptica, nos deja un futuro poco esperanzador, incluso en la ficción, el mañana se pinta cada vez más

distópico.



En los últimos años he estado en ciudades como Londres, Milán, Atenas, Madrid o Reikiavik y me he dado cuenta de que la ciudad es siempre la misma, un puntito dentro de otro punto habitado por seres, versiones de un mismo modelo, infinitas combinaciones de jóvenes a los que nos preocupan las mismas cosas. En Bilbao o en Atenas, la gente baila la misma música y alucina con las mismas drogas, y busca lo mismo, luchar por algo, hacer de este mundo un lugar mejor, amor, razones para aguantar una noche más...



La generación más concienciada con el cambio climático, la más libre del consumo de carne.... Muchos se reían de Greta, pero yo creo que despertó muchas conciencias y a raíz del poder de la difusión de sus mensajes han surgido activistas locales, nuevos y nuevas Gretas, jóvenes de todo el mundo que han salido y salen a las calles para reclamar políticas frente al cambio climático. Gracias Greta.





Nos afecta lo que sucede en cualquier lugar del globo. Mmmm... ¿nos afecta?


Ataque homófobo en Oslo, bombardeo en Palestina, fin al derecho al aborto en Estados Unidos, las masacres en Ucrania, la situación en Afganistán o Palestina...


Compartimos noticias y hechos que nos indignan, visibilizamos y nos quejamos antes las injusticias que ocurren, pero al mismo tiempo tenemos la sensación de que poco podemos hacer para cambiar problemáticas de estas dimensiones.




No te sabría decir si nos afectan en nuestras vidas o en que medida lo hacen pero si te diré que el primer paso siempre está en dar voz al problema, después cada uno elegirá con que causa se quiere involucrar más, no se puede estar a todo, además sería demasiado frustrante, solo te diré que alces la voz por eso que te mueve y te quema de verdad, es lo mejor que puedes hacer para dar un paso hacia el cambio.



La otra cara de la moneda de la que hay que hablar....

Consumo redes sociales, como cualquier joven de hoy, veo instagram, tiktok, youtube... y me indigna bastante ver tanto contenido con tan poco fondo, está muy bien entretener, los trends y que nos contéis vuestra vida, pero también es necesario de vez en cuando mojarse y dar tu opinión, hay muchos jóvenes que viven al margen de todo lo que ocurre, y que tienen poco pensamiento critico, me da pena.




"Muchas veces cambiar las cosas genera conflictos, pero son conflictos necesarios".


Esto se me quedó grabado de una TED talk de una adolescente activista argentina llamada Yael Crupnicoff, ella decía que hay ciertas cosas por las que vale la pena pelearse. Y es que con el tiempo me he dado cuenta que es necesario alzar la voz en muchas ocasiones, si un familiar mío hace un comentario homófobo, le voy a discutir. Si tengo un amigo que está siendo machista, no evito el tema para mantener la paz: lo hablo con esa persona, escucho su opinión y le cuento la mía sin vergüenza. Aunque resulte incómodo o en ocasiones nos dé miedo.




Para mí ser o no ciudadanx del mundo dependerá de como nos informemos de otras culturas, de las opciones de consumo que elijamos, de como acojamos a extranjerxs y refugiadxs en nuestras ciudades, en nuestras comunidades, de lo que pensamos de las gentes, y de los países más lejanos; de como reaccionamos a a los desastres e injusticias que ocurren y sobre todo de las actitudes que transmitimos a nuestros hijxs, colegas, amigxs, vecinos.


LAS PEQUEÑAS ACTUACIONES PRODUCEN CAMBIOS, LOS CAMBIOS SE PRODUCEN SI HAY PERSONAS QUE DINAMIZAN LA OPINIÓN PUBLICA.

Comments


  Tírame unas líneas, ¿Qué piensas?  

¡Muchas gracias! Thank you! Eskerrik asko!

© 2022 created with Wix.com

bottom of page